Historia Barrio El Golf
El Golf es un
barrio de Santiago de Chile, ubicado en la comuna de las Condes. Está delimitado por
las avenidas Colon, Apoquindo, El Bosue y Vitacura por el poniente; Kennedy por el
norte; Américo
Vespucio por
el oriente; y por la calle Martín de Zamora en el sur. Tiene 2,75 kilómetros
cuadrados (275 ha).
El nacimiento del
barrio El Golf ocurrió en 1937 bajo el diseño original de Eduardo Llewellyn-Jones, como nuevo enclave para la
aristocracia tradicional generando así nuevos barrios residenciales hacia el
sector oriente te la capital.
Este sector nació de
la subdivisión de los terrenos pertenecientes a Isidora Goyenechea, hecho que anunciaba
el crecimiento de los sectores acomodados de Santiago, de Providencia al oriente.
La comuna de las Condes se pudo ver
visiblemente consolidada a finales de los años 1950, y el El barrio el Golf se
transformaba en un lugar elegante, con un diseño planificado y ordenado del
espacio público.
A finales de los años
1980, comenzó a reemplazar su carácter residencial por sectores diplomáticos,
restoranes y galerías, además de una gran cantidad de edificios modernos,
muchos de ellos en altura, lo que en el presente ha cambiado drásticamente gran
parte del origen histórico de la zona a un importante centro de negocios
plagado de torres corporativas.
Justificación Teórica y Social del Proyecto
Se escoge este barrio
por su importancia histórica ya que fue construido y planificado para acoger a
las familias aristocráticas de la época, las cuales comenzaron a emigrar desde
el centro de la capital, buscando una exclusividad residencial.
Con el tiempo este
barrio se fue consolidando en conjunto con la comuna de Las Condes, sufriendo
importantes modificaciones en sus construcciones, cambiando el destino original
del barrio; ya no solo es residencial si no que también se suman nuevos usos
como: sectores diplomáticos, restaurantes, galerías y edificios modernos.
Objetivos
Con la salida a
terreno y las capturas fotográficas realizadas se espera:
·
Mostrar
la arquitectura residencial del Barrio El Golf en sus inicios en contrapunto
con la arquitectura destinada a otros usos.
·
Demostrar
mediante las fotografías el cambio ocurrido en el Barrio, tanto de
materialidades, como texturas, alturas de construcción, entre otros.
·
Mostrar
los tipos de usuarios presentes en este barrio, por un lado el residente y por
otro los trabajadores ejecutivos.
Metodologías, técnicas y procedimientos
·
Procedimiento:
Recorrer el barrio
observando sus principales características como: el entorno inmediato, sus
habitantes, tipos de edificación, las avenidas principales, el equipamiento
urbano (áreas verdes, mobiliario urbano, circulación peatonal, lugares de
encuentro), medios de transporte públicos y privados.
Posteriormente se
discriminara lo que es relevante para nuestro proyecto, luego se realizara la
toma de las fotografías a los sectores y usuarios más importantes que
representen el tema elegido.
·
Metodología:
Luego de recorrer el
barrio y realizar el análisis pertinente al tema elegido, se reconocerán los puntos
donde exista mas contraste entre la arquitectura residencial original y la
arquitectura moderna destinada a distintos usos para lo que fue diseñado el
Barrio como comercio, restaurantes y negocios, entre otros.
También se captaran
los tipos de usuarios del sector, como se menciono anteriormente los residentes
y trabajadores ejecutivos.
Se procederá a
realizar las capturas fotográficas donde se plasmara el contraste entre estos
dos tipos de edificaciones y los usuarios para cumplir con los objetivos establecidos.
·
Técnicas:
Las técnicas para
realizar las tomas fotográficas, serán en Angulo contrapicado, para de esta
forma poder mostrar la dimensión de los edificios más nuevos del Barrio ya que
tienen mayor altura.
La perspectiva
también será utilizada para otorgar un mejor efecto en las fotografías y
mostrar a cabalidad el contrapunto en alturas, materialidades y dimensiones de
las edificaciones elegidas.
Para poder capturar a
los usuarios del sector se procederá a la misma técnica, para que haya un orden
y mejor lectura del trabajo.
Delimitación de variables
Se elegirán los
sectores y puntos relevantes que representen el tema elegido, en este caso se
deberá buscar las edificaciones que muestren mayor contraste en cuanto a:
alturas, fachadas, accesos, materialidad, dimensión, exteriores y
permeabilidad.
En el caso de los
usuarios se buscaran los que mejor representen el tema escogido, buscando el
contraste tanto en la vestimenta, como también por la utilización del espacio público.
Descripción del tipo de proyecto, intenciones
y aplicaciones posibles
Proyecto de tipo
fotográfico, que mediante una cámara fotográfica digital marca Canon Power Shot
SD 1200 IS digital ELPH de 10 megepixeles, se obtendrán la mayor cantidad de
información con respecto al tema elegido, para luego seleccionar las tomas más
representativas de la muestra.
Análisis de resultados de cada proceso y del
proyecto final
El tema nos parece
interesante ya que el lugar escogido para realizar este trabajo presenta
arquitectura variada, espacios públicos agradables para ser recorridos en todas
sus dimensiones.
Es un lugar que nos
remonta al pasado y luego nos trae de vuelta al presente; los usuarios es un
tema importante ya que hay quienes habitan el sector día y noche que es el caso
de los residentes; en cambio hay otros que están inmersos en el barrio solo
durante el día que es el caso de los trabajadores ejecutivos.
Como grupo nos costó
llegar a los objetivos por varias razones:
1.
Poder
capturar el contraste de arquitectura existente en el sector ya que los
edificios modernos tienen mucha altura, por lo que se tuvo que aplicar la
técnica del contrapicado, para así poder mostrar la total magnitud de los
edificios.
2.
Encontrar
el ángulo preciso de captura de la imagen para dar a conocer lo que se explica
anteriormente en este trabajo.
3.
Una
complicación extra al trabajo resulto el tema de los usuarios ya que a muchos
de ellos no les gustaba ser fotografiados por lo que resulto una dificultad
poder realizar las capturas.
4.
Otra
complicación, era encontrar el ángulo adecuando para tomar la fotografía ya que
por ser edificios en su totalidad vidriados y de acero se reflejaba el sol,
anulando una buena captura fotográfica.