Sebastián
Salgado
Nació en 1944 en Aimores (Minas Gerais,
Brasil). Sebastião Ribeiro Salgado
estudió Ciencias Económicas en Brasil (1964–1967) . En 1971 concluyó su
doctorado en Economía por la Universidad de París y trabajó como economista
para la Organización Internacional del Café hasta 1973.
Tras pedirle prestada la cámara fotográfica a su esposa Lelia en un viaje a áfrica (1973), decidió pasarse a la fotografía y empezó a colaborar con la agencia fotográfica Sygma (1974–75) y luego con Gamma (1975–1979).
Durante siete años (1977–1984) vagó por Latinoamérica, su región de origen, caminando hasta remotos pueblos de montaña con la intención de conseguir imágenes para su libro y exposición Other Americas (1986,Otras Américas). Desde 1986 hasta 1992 se centró en Workers (1993, Trabajadores), un documental fotografiado en 26 países sobre el final de la mano de obra masiva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgU2MVltbC0KIdZ8Kc6e30Q7E0zFbThbmRJMPg1xQ2EKjMrjHgYCT9F4bXnpwEXYE-pL0P_zJBFOjTjoPwvElafpn_PHqIFtkUjoBmS8jGGAXK1OmVDCXwWTxm82pmlM9Uy9kCstbr65x4/s400/02.jpg)
Las obras elegidas,
me parecen muy interesantes, ya que presenta distintas situaciones y las
captura a través de la fotografía. En estas obras se muestran algunas culturas
con sus respectivos lugares de origen y actividades que desarrollan. A través
de su vestimenta y sus rostros quedan evidenciado a la cultura que pertenecen.
Gracias a los
diversos viajes realizados, permite al fotógrafo capturar e identificar las
diversas realidades y formas de vivir de las distintas culturas
visitadas.
August
Sander
Herdorf-Sieg, 1876-Colonia, 1964)
Fotógrafo alemán. En Berlín se especializó en fotografía industrial y en
arquitectura. En 1910 se trasladó a Colonia, y le llegó el primer gran éxito
con la exposición del Werkbund de 1914. Tras la I
Guerra Mundial fotografió tipos alemanes, artesanos, campesinos y burgueses,
por lo general en fotografías preparadas. En 1926 publicó Antlitz der Zeit, libro de sesenta
fotografías que debía ser la primera parte de una colección de quinientas
imágenes divididas en siete secciones. Sin embargo, con el advenimiento del
nazismo se retiró a Westerwald, donde se dedicó a
la fotografía de paisaje
Este fotógrafo
realiza una sola obra, titulada hombres del siglo XX , un catalogo formado con
muchos años de trabajo y el testimonio de una época.
A través de la
fotografía captura retratos de todas las clases y modelos de sociedad alemana
entre ellos incluye campesinos, comerciantes, mujeres y profesionales.
En estas obras
podemos observar que son fotografías preparadas, no son de manera espontaneas,
ya que al observar, los protagonistas miran directamente a la cámara y a través
de las vestimentas y el ambiente podemos distinguir a que tipo de clase
pertenece cada uno de ellos.
Eugene
Atget
(Libourne, 1856-París, 1927)
Fotógrafo francés. Su carrera se inició a los cuarenta años, tras su intento de
ser actor. Entre 1898 y 1926, reunió más de 8.000 placas, que recogían la
arquitectura y la vida de los barrios de París. Su estilo se basa en un
lenguaje testimonial y documental en el que las imágenes, carentes de
experimentación técnica, transmiten de forma sugerente una fácil comunicación.
Su obra fue reconocida en la década de los veinte por el movimiento surrealista
Este fotógrafo
captura y plasma en sus obras los distintos barrios y la arquitectura
desarrollada en la gran ciudad de Paris. A través de sus fotografías queda un
registro de los monumentos, edificios y como era la ciudad en esa época.
Las fotografías son
de manera espontanea, ya que reflejan la
imagen de una ciudad tal cual era en esa época , con los elementos propios que
la identifican
Ansel
Adams
Easton Adams,
Ansel (1902-1984) Nació en
San Francisco, California. Creador del sistemas de zonas y conocido
mundialmente por sus fotografías de paisajes en blanco y negro del parque nacional Yosemite en
Estados Unidos. Escribió varios libros de fotografía entre los que merece la
pena destacar sus manuales de instrucción técnica: La Cámara, El Negativo y La
Copia.
Adams fue un experto
en el control de la exposición fotográfica. Su conocimiento fue tan profundo
que le llevo a desarrollar su teoría sobre el sistema de zonas, método de
exposición que permite de conseguir la exposición deseada de forma precisa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfEDmNtTg4WnmsWYJNnRhIKVh0W1RCTIbbGE6oQhuVnZHkRTay03bs24JFQBTSUGwh82VAVpS-18O_tg41QEPI7BEWnKyrDCZ_BfU-HR-oNlpF7cPg9kjCjkEh0ISYynHKO2YfsRnuWYzY/s400/AnselAdams-rocks.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2mQiMirdIceTThJI-1BSYUx8ytWOvuLOcVuIOAH8V_6mGe1A_oWn841lhcT096c46RjdJ0ugc0YD2dJPBXccxlJgOPNj8MFWUumWOnhZMfNQCQAm41Jyh6RC2gmqtofDaC7pY_Y5_0V9i/s400/adama66.jpg)
Este fotógrafo
captura la verdadera belleza de los paisajes a través del contraste de sombras y luces, nubes, y grandes arboles.
Gracias a el
contraste que se genera entre la luz y sombra se pueden observar varios
detalles de los paisajes capturados.
Bill
Brandt
Bill Brand nació en 1904 en Hamburgo. Se interesó por la
fotografía a partir de los 20 años, cuando todavía residía en Viena.
En 1929 se muda a París donde trabajará como asistente de Man Ray, para trasladarse,
dos años después, a Londres. Allí empieza su carrera como fotógrafo
independiente. Durante este tiempo Brandt hace fotografías de grandes ciudades
inglesas.
Hacia los años 50, empieza a positivar sus imágenes en papel contrastado y
duro, llegando a solidificar los negros, lo que proporciona un extraordinario
relieve a altas luces.
A la edad de 40 años, Brandt pasa desde un tipo
de fotografía arquitectónica y social, al retrato. En este momento es cuando,
tras su experimentación, se inicia en la fotografía de desnudos y perspectivas
deformadas.
En este nuevo camino, y en especial en los desnudos, es
donde el fotógrafo consigue una mayor personalidad, vuelve a sus orígenes ( el
surrealismo ) y en sus imágenes se mezcla la fantasía y la realidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB4viQC_XbgaUk_eVUcADJV1AfOuSp3jEG4H58fQWFA_nOnMZgAn6FoWzeJ8LyBXcfLgcHul1lhnkkAvWBDgtKgSb0OZJk9OoXmW9KAm7OYyKdj5uMnfTQQeIWkSJua5kmf0ZVP8jKKbz8/s400/Hampstead__1945.jpg)
El fotógrafo realiza
obras preparadas, ya que en estas fotografías se pueden apreciar las poses que
de las mujeres, además se enfoca principalmente en dar un sentido artístico a
sus desnudos a través de la utilización de blancos y negros, las proporciones y
la manera angular de tomar la fotografía.
Las fotos son una
mezcla de realidad y sueño, la cual
maneja con una combinación del cuerpo de las mujeres, generando una estética
surrealista a través de la deformación de este, generado gracias a los
distintos ángulos que otorga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario